Miss Locuras
Acontecimientos que durante el día voy observando se convierte en el bestiario de Miss Locuras, ¿Dónde se ubican estas? En mi corazón, en mi mente, en mi estomago…………………………
Solo quiero plasmar mis sentimientos donde quiera que esto se encuentre…………………….
Rostros, circunstancias, seres imaginarios, la supuesta locura que me habita y algunas veces me atemoriza.
Elisa Liebano Zarate
----------------------------------------------------------------------------------------------
Paisajes y grafismos de Cholula y alrededores.
Gerardo Monsiváis 2010
Muros.
Utilizando como soporte la loza de barro, un material tradicionalmente fabricado en las región de Cholula, Monsiváis reproduce, más o menos fielmente, las imágenes que encuentra en los muros y fachadas de esta ciudad. Casi como un homenaje a la imaginación anónima, recupera para la conservación el imaginario salido de las mentes de grafiteros y rotulistas.
Paisajes.
El paisaje de Cholula presenta, entre otras cosas, un doble sentido: por una parte los escenarios en constante proceso de construcción y por otra parte la sensación de abandono. Viviendas y estructuras, a veces de grandes proporciones, se van construyendo tan lentamente que surge la duda si ya han sido abandonadas. El pellón, material de usos industriales y artesanales, sirve a Monsiváis para crear a base de capas de aguadas sobre fondos oscuros, estos paisajes que representan situaciones de expectativa, misterio y desolación.
Gerardo Monsiváis (Nueva Rosita, Coahuila, 8 de julio 1974) realizó estudios de diseño gráfico y artes plásticas en la Universidad de Monterrey y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Ha trabajado en laboratorios de fotografía y talleres de serigrafía, así como impartiendo talleres de dibujo, pintura o arte sonoro en preparatoria y universidad.
En 1996 funda un colectivo multidisciplinario llamado Los Lichis junto a otros dos artistas con quienes produce proyectos de video, instalación y música. Individualmente ha experimentado con diversos medios como escultura, serigrafía, gráfica digital, dibujo y pintura. Además de su obra plástica ha realizado algunos proyectos de arte sonoro y música experimental. Su trabajo ha sido presentado en galerías e instituciones de Monterrey, Querétaro, Aguascalientes, Guadalajara, Puebla y el Distrito Federal, así como en París, Marsella, Bélgica, Miami, Madrid, Nueva York, Los Angeles y Colombia.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Esta Cartón!!!

¿Puede hacer uno obras que no sean obras de arte?
Marcel Duchamp
Marcel Duchamp
Se ha generado una vasta gama de reinterpretaciones del ready made que de muy diversas maneras enfatizan su potencial forma e intelectual.
La aprobación de los objetos cotidianos en el campo artístico ha valido de anulación de la función del uso del objeto. Así el creador asume una actitud laica e irónica en lo que subraya la lectura del objeto desde otra perspectiva, rescatando los valores formales, culturales y simbólicos del objeto representado. Con la cancelación del volar de uso, el objeto se convierte en icono portador de una fuerte carga simbólica en la que se hace representantes los referentes culturales de la sociedad y el momento, a que pertenece.